Si pasas por instantes bien difíciles o problemáticos con tu pareja y no tienes idea de qué forma accionar, esta terapia te va a ayudar. En el artículo hallarás 9 ejercicios que puedes utilizar en la casa de forma gratis, y que te servirán para solucionar enfrentamientos de pareja.
Todas y cada una de las parejas tienen instantes que tienen la posibilidad de ser críticos, es habitual hallar parejas en crisis desde los 3 años de estar juntas, o aun antes.
Lo idóneo en estas situaciones es que procures asistencia técnica, como un terapeuta o sicólogo de parejas. Pero si por distintos causas no puedes ayudar, te voy a comunicar las herramientas mucho más utilizadas por los consejeros maritales, de forma que logren administrarlo individualmente.
Ejercicios y técnicas utilizadas en terapias de parejas en línea
Estos ejercicios te asistirán a sobrepasar esos pequeños inconvenientes, que te dejarán crear una vida mucho más balanceada.
1. Entablar Objetivos
La primera cosa que tienen que realizar antes de comenzar la consejería de parejas, es tener un propósito. Tienen que comprometerse en continuar los próximos pasos para socorrer la relación.
Más tarde, vamos a marcar objetivos mucho más específicos. Para ello, cada uno de ellos deberá redactar en un folio 4 categorías:
- Sentimental
- Económica
- Física
- Popular
En todos y cada categoría van a poner 3 objetivos que deseen lograr. Si en alguna categoría no existe nada que poner, no pasa nada, puede quedar vacía.
Puede conducir su tiempo, aun días si es requisito. No se apuren en llevarlo a cabo.
Una vez terminado, se intercambiarán los folios.
Todavía no vamos a discutir nada, únicamente servirá para advertir si tienen objetivos en común y sentar las bases de una viable solución.
2. Características positivas y negativas en la terapia marital
Una vez ciertos los objetivos, trabajaremos separadamente. Probablemente en este preciso momento únicamente te estés fijando en lo negativo de tu pareja, de esta manera que iremos a detallar objetivamente los puntos positivos y negativos de la relación.
Cada uno de ellos, va a deber llenar en un excel los inconvenientes y ventajas de seguir con la relación, tal como los inconvenientes y ventajas de romper la relación. Ahora dejo el link a fin de que logren llenarlo separadamente: Excel – Pros y Contras.
Es primordial que el excel sea individual, no tienen que compartirlo uno con otro.
Este ejercicios te servirá individualmente para medir todos y cada uno de los puntos objetivamente. Tómense el tiempo preciso en llenarlo, podría llevar aun semanas.
Una vez efectuado, concreten un día/hora para el próximo ejercicio.
3. Comunicación asertiva
Sabiendo que dejamos por escrito todo cuanto sentimos, vamos a tener un panorama un tanto mucho más claro de lo que aguardamos de la relación.
Con esta iniciativa, se marchan a hacer llegar de una manera productiva a través del siguiente ejercicio:
- Tomen taburete de forma que estén cara a cara, y logren entablar contacto visual.
- Entablar contacto visual a lo largo de 1 minuto. Tienen la posibilidad de emplear el cronómetro o temporizador del móvil inteligente para no pasarse del tiempo.
- Comenzará comentando él. Le expondrás algún inconveniente que desees solucionar, puede ser algo que no disfrutas o te molesta de ella. Vas a deber llevarlo a cabo sin reprochar ni achacar nada. No tienes que llevar a cabo sentir mal a la otra sección. Tu exposición no va a deber perdurar mucho más de 5 minutos y vas a deber llevar a cabo contacto visual a lo largo de todo este tiempo.
- Para estar en contacto sin reproches, procura siempre y en todo momento ponerte al otro lado, de forma que no la hieras.
- Por servirnos de un ejemplo, en vez de decir «Te gastas todo el dinero en ropa», podrías decir: «Comprendo que disfrutas vestir a la tendencia, pero hay ciertos costos en el hogar que habrían de ser prioridad».
- Al decir: «Comprendo que», andas empatizando con la otra sección, y tras el «pero» puedes mostrar el inconveniente en cuestión.
- A fin de que la otra sección no se sienta juzgada o señalada, es escencial empatizar, comprenderla. De ahí que la relevancia del: «Comprendo que…»
- Como ves no andas echando en cara nada, y andas proponiendo el inconveniente de manera capaz y asertiva.
- En el momento en que él terminó de mostrar el inconveniente, ella va a tener una alternativa de contesta a lo largo de máximo 5 minutos, para señalar de qué forma se siente frente ese inconveniente, y en cualquier caso ofrecer una solución. Recuerda siempre y en todo momento detallar contacto visual
- En este momento es el momento a fin de que ella exponga algún inconveniente a lo largo de 5 min, bajo exactamente las mismas reglas de comunicación asertiva indicadas antes (Comprendo qué….pero….), y sosteniendo contacto visual.
- Igualmente, el va a poder replicar a lo largo de 5 minutos.
Con esta práctica van a sentir que se tienen la posibilidad de expresar libremente, con respeto, y sin llenarse de «malas energías».
Tienen la posibilidad de efectuar este ejercicio cada día. Es esencial que cada día no se aborden mucho más 2 inconvenientes, 1 por cada parte.
La mayor parte de parejas en crisis tienen un inconveniente de comunicación, esto es, se escuchan para contestar, pero no para entender a la otra sección.
Te aseguro que van a sentir un enorme alivio, y les servirá mucho más adelante para tomar mejores resoluciones.
4. Trueque de Permisos
Hablamos de una técnica para progresar la empatía con tu pareja.
Es un ejercicio supuestamente fácil: acepta el papel de tu pareja y al reves. Discutan un tema poniéndose en la «piel» del otro, sin faltas de respeto. Esta técnica te va a ayudar a examinar de qué manera percibes a tu pareja y de qué manera esta te siente.
Cuando hayan discutido 4 o 5 temas del punto 3, van a estar en aptitud de efectuar el trueque de permisos. Sin embargo, si desean asumir el papel sobre un tema que no hayan hablado antes, tienen la posibilidad de llevarlo a cabo mientras que se indique antes a la otra sección.
5. Psicología de Pareja: Yo doy, tu das
Con este ejercicio lograras comprender si lo que das es lo que le llega a tu pareja. Redacta en un papel 2 columnas: en la primera escribirás las cosas que le das a tu pareja y en la segunda columna lo que tu pareja te contribuye.
Se va a leer en voz alta para buscar coincidencias. Si no coinciden, establece los puntos discordantes para ofrecer cabida la reflexión. La misión de esta técnica es tomar conciencia de las esperanzas de la pareja y estudiar a buscar acciones que asistan a que el otro esté mucho más satisfecho con la relación y al reves.
6. Ejercicio de formas de proceder positivas
Cuando se realizaron múltiples ejercicios de los puntos precedentes, van a estar en aptitud de poner en práctica una investigación de acciones positivas para medir el encontronazo que tiene sobre la relación.
Van a deber proseguir los próximos pasos:
- Haz una lista de cosas que podrías llevar a cabo para progresar la relación. Tómate el tiempo preciso, múltiples días si de esta forma lo requieres.
- Una vez terminada la lista, coméntala en solitario en voz alta.
- Una vez terminada. Entrégale el papel a tu pareja.
- En los días siguientes, toma un factor de la lista y lo llevas a cabo. Por servirnos de un ejemplo: «dedicarle un sábado entero a mi mujer». Lo implementas sin mencionarle nada. Y tomas nota de:
- El aspecto de lo que hiciste.
- La contrariedad que hallaste (si la hubiese).
- El resultado conseguido.
- Tras unos cuantos días, dice los apuntes con tu pareja y, de manera consensuada, confirmen lo que se podría haber mejorado por las dos partes.
- Tu pareja vas a deber efectuar el ejercicio asimismo.
- Se tienen la posibilidad de entablar este género de acciones en el transcurso de un mes, o aun mucho más, en dependencia de las pretensiones que tengan.
Así van a estar haciendo más fuerte con acciones todas y cada una de las hablas de los puntos precedentes.
7. Comunicar en silencio
Este ejercicio de pareja es realmente útil y simple. Mírenlo como un paréntesis a todo lo efectuado previamente, pero que paralelamente va a ayudar a remarcar las acciones positivas a futuro.
Sola debes comunicar instantes en silencio con tu pareja, tomando el sol, la playa, en un parque, etcétera. Todas y cada una estas ocupaciones sin charlar, eludiendo más que nada las discusiones o mientes de inconvenientes, enfrentamientos o aun el resultado de esta terapia.
Tomen taburete juntos al aire libre, entre 30 minutos a 1 hora, y gocen de su compañía. Se sorprenderán de los desenlaces que conseguirán.
8. Caja de los deseos
En contraste al punto 6, en este ejercicio vas a solicitarle a tu pareja que realice algunas acciones que te harían feliz, y que piensas que podrían prosperar la relación.
Trabajaremos sobre la ilusión que tienen individualmente por presenciar algunos desafíos. Prosigan las próximas normas:
- Toma una hoja en blanco, y redacta una lista de cosas que te agradaría que tu pareja realice. Algo que te lleve a cabo mucha ilusión, aun cosas que jamás te habías audaz a soliciar, o sencillamente cualquier «bobería» que te agradaría llevar a cabo. Lo que sea!.
- Corta el papel de forma que cada deseo sea un papel separadamente.
- Dobla cada papel y también introdúcelo en una caja alguno: la del móvil inteligente, zapatos, etcétera.
- Por su parte, tu pareja va a deber realizar precisamente lo mismo: una lista de sus deseos en una caja.
- Se intercambiarán las cajas y la situarán en algún sitio donde no sea tan alcanzable para la otra persona.
- Vas a tomar un papel de la caja únicamente una vez por semana, y vas a dar lo destacado de ti para agradar aquel deseo.
- A lo largo de la semana, ni tu ni tu pareja van a saber lo que sucederá, pero van a estar a la expectativa de que algún deseo se cumpla.
- El juego proseguirá a lo largo de múltiples meses, y se va a poder prolongar tanto como ustedes deseen.
Así van a estar ensayando varias cosas que quizás se hayan perdido a lo largo del tiempo que están juntos. Fortalecerán las ganas de vivir juntos y presenciar nuevos desafíos.
9. Proseguir adelante…¿o no?
Una vez completados todos y cada uno de los ejercicios precedentes, tras unos 6 meses o aun mucho más, tienen que plantearte esta pregunta: ¿Merece la pena continuar con la relación o no?
Regresa a comprobar el excel del punto 2, haz una introspección y corrobora como te sientes en este preciso momento en relación a los puntos que detallas meses atrás.
Anota todas y cada una de las cosas que se te pasan por la cabeza, detalla las ocasiones que logres soportar mucho más y las cosas que te motiven a proseguir adelante con la relación. Es un ejercicio individual, no se debe compartirlo con la pareja, hasta estar seguro de la resolución que vas a tomar.
Si pones en práctica todos estos ejercicios, les aseguro que van a progresar substancialmente la forma en que los dos afronten los nuevos retos. Los inconvenientes siempre y en todo momento van a existir, lo esencial es estudiar a contestar a ellos de forma asertiva, bajo un marco de respeto mutuo y cariño.
Puedes añadir esta página a los preferidos en tu navegador, a fin de que logres continuar las normas durante los próximos meses.