Qué es la educación en valores
La educación en valores es un enfoque de la enseñanza que trabaja con valores. Crea un ambiente de estudio sólido que optimización el desempeño académico y lleva a cabo las capacidades sociales y de relación de los estudiantes que perviven durante su historia.
El ambiente de estudio positivo se logra mediante los valores positivos modelados por el plantel en toda la escuela. Libera velozmente a instructores y estudiantes del agobio de las relaciones de confrontación, lo que libera un tiempo notable de enseñanza y estudio.
Asimismo da aptitud popular a los estudiantes, dotándoles de capacidades, inteligencias y reacciones sociales y relacionales para tener éxito en la escuela y durante su historia.
La educación tiene el mayor valor. Se piensan valores académicos todas y cada una aquellas ocupaciones que son buenas, útiles y valiosas desde el criterio educativo. La educación tiene como propósito cambiar la naturaleza del educando y no solo proveer una cierta proporción de entendimientos.
Objetivos
Educar en valores tiene como propósito conformar al alumno a fin de que se enfrente al planeta exterior con la actitud y los valores correctos. Es un desarrollo de avance global de la personalidad del alumno. Incluye el avance del carácter, el avance de la personalidad, el avance de la ciudadanía y el avance espiritual.
Varias personas suponen que la personalidad es un carácter innato de un niño y que jamás puede realizarse o formarse. No obstante, esto no es verdad. Las sesiones de avance de la personalidad y una aceptable selección escolar tienen la posibilidad de cambiar radicalmente la personalidad de un niño.
La educación en valores es compromiso de todos nosotros y no solo de la escuela. La familia, las universidades, las compañías y el deporte, por servirnos de un ejemplo, son contextos especiales para instruir esos principios éticos. Aun de este modo, desde hace años, países como Australia y el Reino Unido se sugieren integrar la educación en valores como una parte de la enseñanza obligatoria.
Los objetivos son un fin en sí mismos y los valores son el producto. Para lograr cualquier misión u propósito, ideamos algunos métodos para lograrlo y en el momento en que somos capaces de poder para lograr la misión lo llamamos valores. De este modo, en el campo de la educación los valores son los desenlaces que verdaderamente conseguimos.
Según J. Ruskin, «la educación no significa educar a la multitud a comprender lo que no sabe, sino más bien enseñarles a actuar como no se comportan». Así, el propósito último de la educación es hallar una aceptable vida.
Qué valores académicos hay
¿Sabías que hay 8 valores morales que defienden y distribuyen unas 26 etnias de todo el planeta? Según C. S. Lewis -que estudió extensamente la moralidad en todas y cada una de las etnias, desde los indígenas australianos hasta los romanos, los vikingos, los chinos y las sociedades de Europa occidental-, estos valores estaban en todas y cada una ellas:
- Amabilidad
- Honestidad y certeza
- Compasión
- Cuenta y preocupación por el resto
- Obediencia
- Compromiso
- Respeto
- El deber
Platón, adjuntado con otros pensadores, sugirió que hay 4 valores fundacionales o «virtudes cardinales»:
- Justicia
- Sabiduría
- Valor
- Moderación o templanza
La mayor parte de las religiones y sociedades, si no todas y cada una, asimismo atribuyen a los progenitores la compromiso de comunicar buenos valores a sus hijos.
Relevancia de educar en valores
Todos y cada uno de los progenitores desean ofrecer la mejor educación a sus hijos, y esto no se restringe a los libros, sino va considerablemente más allí. Los progenitores se fijan en el avance holístico de sus hijos, puesto que es fundamental para estar a la cabeza en el ámbito global. De ahí que los progenitores se centran en las ocupaciones extraescolares y valoran la educación adjuntado con la académica.
En la temporada de hoy, donde hay una colosal crisis de valores morales en la sociedad, la educación fundamentada en valores resulta ser la solución. Enseñando los valores correctos, tenemos la posibilidad de transformar a los pequeños en personas con un carácter y unos valores fuertes que sepan emplear sus entendimientos en beneficio de la raza humana.
Nelson Mandela ha dicho con razón «La educación es el arma mucho más vigorosa con la que se puede cambiar el planeta». Aquí se refería tanto a la educación académica como a la educación en valores morales. Y la educación en valores tiene el poder de cambiar el planeta.
La educación es un desarrollo de avance de la personalidad a lo largo de siempre que empieza en la escuela. Es la escuela la que crea la base de todo. De ahí que la escuela desempeña un papel esencial en la educación en valores o educación ética.
Tácticas para educar en valores
Aquí tienes maneras de educar con valores:
1. Busca personas de la vida real que ejemplifiquen ese valor.
Charla de sus historias de vida en el momento de reposar o a lo largo de la comida. Cerciórate de que estén relajados y de que no poseas prisa por el tiempo, en tanto que deseas oír lo que deban decir. Ciertos ejemplos de historias de vida ejemplares son
- Madre Teresa – humildad, compasión, servicio
- Sir Edmond Hillary – perseverancia, aventura
- Thomas Edison, Nick Vujicic – perseverancia, resistencia
2. Usa las películas para discutir sobre los valores que se emiten en la historia o el género de individuos representados.
Se tienen la posibilidad de emplear distintas géneros cinematográficos para examinar una sucesión de valores morales.
- Las películas de animación y los dibujos animados acostumbran a captar jóvenes y mayores, y acostumbran a enseñar un villano y un héroe.
- Las películas de superhéroes y de acción acostumbran a trasmitir la guerra del bien contra el mal, y tienen la posibilidad de usarse para tocar el tema de la crueldad.
- Los films y los reportajes tienen la posibilidad de conectar el corazón y la cabeza sobre temas de todo el mundo real, como la conservación del medioambiente o los límites de la raza, la civilización y el género.
- Tradicionales de Hollywood como La vida es extraordinaria y Matar a un ruiseñor, asisten a examinar verdades eternas que trascienden las etnias.
3. Cuelga decoración (con valores) en tu casa
Puedes invitar a los valores a tu hogar exponiéndolos en la vivienda. Por poner un ejemplo, compra un imán para el frigorífico con una cita que refleje un valor familiar esencial, o coloca un póster con una cita inspiradora. Si se te dan bien las manualidades, asimismo puedes llevar a cabo los imanes o avisos con tu hijo.
4. Modela el accionar que deseas
Tú eres el mayor modelo de conducta de tu hijo.
Al tiempo, no todo está perdido en el momento en que nos quedamos cortos; tenemos que reconocer nuestros defectos y intentar corregir nuestros fallos. De igual forma, debemos ser siendo conscientes de llamar la atención sobre cualquier accionar, expresiones y reacciones de nuestros hijos que contradigan los valores que hemos predeterminado para nuestras singulares familias.
Si somos congruentes y nos cercioramos de que ellos -y nosotros- actúan según nuestros valores familiares, transcurrido el tiempo los interiorizarán. Los valores les dan una brújula ética fuerte y clara que les orienta hacia las resoluciones buenas y adecuadas. Estos valores les dejarán honrar a la familia y hacernos sentir orgullosos de la mejor forma viable, al unísono que se sienten bien en lo personal.
En último término, tener una declaración de misión familiar puede ser realmente útil para sostener a todos en el sendero de vivir los valores de nuestra familia única. Esto deja que nuestros hijos sepan que estos valores son la regla de oro en nuestros hogares y vidas.
5. Enseña valores familiares mediante los cuentos
Nuestros hijos precisan estudiar los valores éticos y morales que apreciamos. Si bien logren poner a prueba estos valores mucho más adelante en la vida, la niñez es el instante de plantar las semillas del buen carácter a fin de que estas echen raíces profundas a través de el riego y el precaución permanentes. Van a dar sus frutos en años siguientes, en el momento en que comiencen a tomar sus resoluciones y selecciones.
Una manera magnífica de instruir valores a los pequeños es leerles o acompañarles. Varios cuentos infantiles llevan un mensaje y emiten un valor. A los pequeños les gusta mucho que les leamos, y esto puede ser parte de la rutina día tras día en el momento de acostarse o tras cenar.
Escoge un cuento que ilustre uno o 2 valores que sean esenciales para ti. En el final del cuento, hazle a tu hijo alguna de estas cuestiones:
- ¿Qué harías tú si fueses el personaje principal de esta historia?
- ¿Logró bien en llevarlo a cabo? ¿Por qué razón o por qué razón no?
- ¿Qué podría haber hecho de manera diferente?
- ¿Qué parte te ha dado gusto mucho más?
Aun una historia que no es intrínsecamente moralista puede educar valores en el momento en que usas las cuestiones precedentes como guía para examinar la crónica de forma mucho más profunda.
Esto puede parecer una fácil actividad de lectura en familia. De todos modos, es mucho más que eso; prepara el sendero para una vida de diálogo y charla con nuestros hijos, que es singularmente esencial a lo largo de la adolescencia.
Diferencias entre la educación clásico y la educación en valores
Tanto la educación clásico como la educación en valores son fundamentales para el avance personal y nos asisten a determinar nuestros objetivos en la vida. Pero mientras que la primera nos enseña entendimientos sociales, científicos y humanísticos, la segunda nos forma para ser buenos ciudadanos. En contraste a la educación clásico, en la educación en valores no hay distinción entre lo que sucede dentro y fuera del sala.
La educación clásico tiene relación a las pretensiones básicas de ser un individuo alfabetizada, como la lectura, la escritura, el charla y la entendimiento. El propósito primordial de cualquier educación es lograr que alguien realice las pretensiones básicas mentadas. La educación es la manera de fomentar las cosas al próximo escenario. Alguien educado significa, la aptitud de leer, redactar y entender.
La educación en valores es algo que contribuye a la multitud, con independencia de su nivel y edad, donde, les enseñamos la educación en valores como, la civilización, la tradición, el accionar, la actitud, la simpatía y la empatía. La educación en valores optimización el vínculo de las relaciones y hace más fuerte los valores de un individuo particularmente. El propósito de la educación en valores es fomentar la realidad, la verdad, la compromiso y el precaución hacia su sociedad y su familia.
En el momento en que la educación actúa con una educación fundamentada en valores, entonces esa sociedad y ese sistema educativo particularmente se considerarán de referencia.